Efectivamente, para utilizar Labofar es requisito indispensable estar en posesión de un certificado digital reconocido, válido, no revocado y correctamente configurado en su ordenador. O bien un lector con sus drivers correctamente instalados, en caso de disponer de DNIe o un certificado en tarjeta inteligente.
Podrá utilizar un certificado digital emitido por cualquiera de los prestadores de servicios de certificación de firma electrónica reconocidos por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio. Para más información consulte su página Web: www.minetur.gob.es, en el apartado Firma electrónica encontrará la relación de Prestadores de Servicios de certificación.
Si no dispone de uno, puede solicitar gratuitamente un Certificado Digital Clase 2 CA para personas físicas de la FNMT a través de su página Web: www.cert.fnmt.es, donde encontrará información detallada acerca de los pasos que debe seguir. ¿Cómo obtener un Certificado Digital?
En Labofar, el certificado digital se emplea con dos finalidades:
Siga los siguientes pasos:
El problema se debe a NO tener instalado Java en su sistema o de disponer de versiones obsoletas del mismo. Para la descarga de la última versión de Java, por favor, diríjase a la siguiente dirección: https://www.java.com/es/download/.
Pulse en el enlace ¿Tengo Java? para verificar si tiene instalada la versión más reciente en su sistema. En caso de no tenerla, pulse el botón Descargar Java ahora para iniciar la descarga de la última versión encontrada. Recomendamos, una vez realizada la instalación, reiniciar el sistema y comprobar la correcta instalación o actualización de Java siguiendo los pasos anteriormente mencionados.
Nota: Si al intentar verificar la versión de Java se encontrase con problemas, pase al siguiente punto de las FAQs, en caso contrario, diríjase a la sección: Configurar los parámetros de seguridad de Java .
Este mensaje informativo se debe a que en algunos navegadores el complemento o plugin de la plataforma Java se encuentra desactivado o no habilitado. Para ello deberá seguir los pasos descritos a continuación:
A continuación, verifique de nuevo la versión de Java instalada en su equipo.
Una vez que tenga instalada y verificada la última versión de Java y haya reiniciado todos los navegadores que tuviera abiertos, diríjase a Inicio > Panel de Control > Java. En el Panel de Control de Java deberá llevar a cabo las siguientes acciones por pestañas:
En algunos casos es necesario bajar el nivel de seguridad de Java para que las cadenas de certificados se instalen correctamente en el sistema.
Para ello, diríjase de nuevo a Inicio > Panel de Control > Java. En el Panel de Control de Java, seleccione la pestaña Seguridad:
A continuación, acceda a la aplicación Labofar, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, habilitando los permisos de acceso que se le vayan solicitando a través de ventanas o alertas emergentes.
Una vez seleccionado su certificado digital y habiendo entrado en el sistema a través de sus credenciales de acceso, deberá restaurar los niveles de Seguridad de Java a los predefinidos en el sistema por defecto.
El problema se debe a una incorrecta carga de la consola de Internet Explorer. Para solucionarlo, pulse la tecla F12 de su teclado. Se le abrirá una ventana o consola en la parte inferior de su navegador. Vuelva a pulsar F12 para ocultar la ventana o consola que se abrió anteriormente y refresque la página pulsando F5.
En primer lugar debería comprobar que su Certificado Digital:
Si está utilizando un Certificado Digital Clase 2 CA emitido por la FNMT:
Si va a utilizar su DNIe, deberá comprobar que:
Si continúa teniendo problemas, puede consultar el apartado de Información sobre el uso de certificados digitales y firma electrónica. Problemas conocidos en nuestra página Web: Certificados. Recuerde que todas estas operaciones debe efectuarlas desde un usuario que tenga privilegios de administrador sobre la máquina.
Por desgracia, no. En esta sección de Preguntas más Frecuentes (FAQs) recogemos todos los problemas más comunes que se les han venido presentando a los usuarios y a nosotros mismos a lo largo de nuestra experiencia. En la práctica totalidad de los casos las instrucciones aquí proporcionadas son suficientes para resolver el problema, pero hay un pequeño porcentaje en los que el problema puede residir en la configuración o el estado concreto de un equipo o de su sistema operativo y es en estos casos donde nosotros ya no podemos actuar. Deberán ser los técnicos de su entidad quienes evalúen y corrijan su problema específico.
En este caso, la solución tal vez deba pasar por:
En todo caso, siempre estaremos a su disposición en nuestro buzón de Incidencias (incidencias.labofar@aemps.es) para cualquier pregunta o duda que nos desee exponer. Proporciónenos cuanta información pueda sernos de utilidad para facilitar el análisis de su incidencia, como una descripción detallada de los pasos que lleva a cabo, capturas de pantalla, mensajes de error, etc.
El nombre de usuario no es sensible a las mayúsculas y minúsculas, por lo que podrá escribirlo como desee. Pero la contraseña sí lo es, por lo que ésta tendrá que escribirse exactamente igual que como se le ha proporcionado, o como Vd. la escribió la última vez que la cambió.
Es muy importante que NO UTILICE LAS FUNCIONES DE COPIAR Y PEGAR para introducir su contraseña, ya que en esta operación pueden capturarse accidentalmente blancos u otros caracteres que harán que el sistema no valide su contraseña y podrá bloquear su usuario. Escríbala siempre manualmente, respetando mayúsculas y minúsculas.
Para desbloquear su usuario y/o obtener una nueva contraseña pinche sobre el enlace He olvidado mi contraseña / Desbloquear usuario que aparece en la pantalla de autenticación (donde se le solicitan sus credenciales) de Labofar.
El sistema le solicitará que introduzca su identificador de usuario, se lo desbloqueará (si es el caso) y enviará una nueva contraseña a la dirección de correo electrónico que figura en nuestros sistemas a efectos de notificación de credenciales. Si desconoce esta dirección póngase en contacto con la persona que realizó la solicitud.
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
Proceda del mismo modo que se describe en el punto anterior. Recuerde que, por seguridad, su usuario se bloqueará tras introducir 3 veces seguidas una contraseña incorrecta.
No puede. Para cualquier cuestión relacionada con el contenido o la tramitación de sus expedientes debe ponerse en contacto con nuestra dirección de Consultas (consultas.labofar@aemps.es) para su atención por nuestro personal de la Subdirección General de Inspección y Control de Medicamentos.
El enlace Ver le servirá para visualizar los documentos de notificaciones que la AEMPS le remite.
En el último apartado de la pantalla principal: Información pendiente de envío solicitada por la AEMPS.
Si aparece el mensaje Actualmente no hay ninguna información pendiente de envío y no obstante considera que debe remitir alguna información deberá ponerse en contacto con nuestra dirección de Consultas (consultas.labofar@aemps.es) para su atención por nuestro personal de la Subdirección General de Inspección y Control de Medicamentos.
El "Código de Tasas" es el número de 13 dígitos que comienza por 79 y que aparece en la parte superior derecha del impreso.
Aunque en el impreso aparecen 12 dígitos, un espacio y otro dígito más, Vd. debe introducir los 13 dígitos seguidos, sin espacios.
No. Se proporcionará un solo usuario de acceso por cada entidad que lo solicite, que deberá ser compartido, en su caso, por todas las personas de la organización que deban acceder a Labofar.
Será responsabilidad de la entidad la custodia y gestión del uso de estas credenciales dentro de su organización.
Para evitar el uso fraudulento por parte de personas que han perdido la facultad de acceder, se deberá cambiar la contraseña cada vez que se produzcan estas circunstancias. En todo caso, se recomienda hacerlo periódicamente, y siempre la primera vez que se accede a la aplicación.
En la actualidad, la aplicación no dispone de campos específicos destinados a que los representantes locales realicen trámites como tales. Podrán sin embargo realizarlos por delegación del TAC al que representen según los acuerdos que tengan establecidos a tal efecto.
Un Servicio Web (también denominado habitualmente Web Service, en inglés) es una tecnología orientada al intercambio de información entre ordenadores (servidores) a través de la red (Internet), es decir, sin necesidad de intervención humana.
Labofar ofrece este tipo de servicios para algunos de sus procedimientos telemáticos con el fin de permitir a las organizaciones interesadas la posibilidad de realizar envíos masivos y automatizados de información. Su uso es opcional, manteniendo, naturalmente, el acceso a los mismos a través del tradicional formulario Web de introducción manual.
Por el momento, los procedimientos para los que se ofrece esta tecnología son los siguientes:
Depende. Su utilidad está orientada al intercambio de grandes cantidades de información y/o de forma muy repetitiva, evitando su costosa transcripción manual, transmitiendo directamente los datos que ya se encuentran en sus sistemas de información.
Si no es éste su caso, tal vez le convenga continuar utilizando el formulario Web de introducción manual de datos.
Para realizar el intercambio de información debe desarrollar una aplicación informática denominada "cliente", cuya misión será la de extraer los datos de sus propios sistemas de información, realizar las conversiones a los formatos adecuados y finalmente transmitirlos a nuestro Servicio Web.
La aplicación "cliente" puede ser desarrollada en diferentes lenguajes de programación y ejecutada en distintas plataformas tecnológicas existentes en el mercado. La elección de la opción más adecuada deberá ser llevada a cabo por el personal informático de su organización.
Debe solicitarnos el descriptor del Servicio Web (WSDL), que permitirá formalizar el contrato de envío de la información al que debe adaptarse su "cliente". Además se le proporcionará una guía, según el procedimiento telemático, en la que se detallan las especificaciones técnicas de cada servicio y que estará dirigida al personal informático que realice el desarrollo.
Recalcamos que el desarrollo de la aplicación "cliente" es responsabilidad exclusiva de su organización y que en ningún caso le será facilitada por la AEMPS. Por el mismo motivo, tampoco se le proporcionará soporte al desarrollo, excepto en los aspectos de la comunicación y una vez haya logrado establecer conexión.